Para el que no lo conoce se llama "La Balsa de La Medusa", y es la representación de un caso real. En el S. XVIII el "Medusa" se hundió en altamar y se dió por muerto a todo el pasaje.Un grupo de tripulantes, logró unir restos del barco y crear una balsa, en la qu flotaron a la deriva esperando el milagro. Rodeados por los tiburones, se encontraron sin alimento y tuvieron que empezar a comerse a parte de los muertos (si ya sé, acá empiezo a ponerme escatológico, pero denme dos parrafos y lo remato bien, confíen en mí)...Imáginense la situación de comaprtir un espacion en ese tablon, teniendo que sobrevivir con personas que por ahi no soportamos y con el ingrediente de que si morimos entramos al menú... Bueno el pintor lo hizo, pro de una forma muy especial. imaginó todas las virtudes y todos los defectos de la humanidad reviviendo la eterna batalla del bien y el mal en unos maderos a la deriva en el medio la nada...Si nos tomamos el trabajo de ver a cada uno de los peronajes, veremos una actitud diferente de la del resto.. el miedo, el coraje, la resignación, la esperanza, el amor, el odio y todas las pasiones humanas emanan de cada uno de los gestos de los sobrevivientes.Ahora por ahí puedan ver lo que yo, es decir, como a medida que mas altos están en la barca, más felices se encuentra, y como hacia a abajo se ve la degradación del alma hasta la muerte.Es por eso, que para mí esta obra es un canto a la esperanza, ese tipo que esta aferrado al fragil mastil y agita el trapo blanco, es un poco todos nosotros, haciendo nuestro esfuerzo diario por ser felices...
0 comentarios:
Publicar un comentario